También dichas medidas nos pondrían en línea con otros países del entorno europeo, sin olvidar su beneficioso efecto sobre nuestra depauperada tasa de natalidad. En nuestro país, una vez finalizada la licencia por maternidad, solo nos queda la opción de pedir una excedencia con una pérdida total de ingresos, mientras que en países como Noruega, Alemania o Reino Unido las madres, o padres, pueden disfrutar adicionalmente de un permiso parental remunerado de hasta un 90 o 60% del salario. En esta sociedad de consumo, en la que nos han obligado a vivir, renunciar al trabajo no es una opción y, menos aún, en un país en el que el trabajo ha dejado de ser un derecho para convertirse en un privilegio irrenunciable.
lunes, 8 de septiembre de 2014
La utopía de la conciliación laboral y familiar
domingo, 7 de septiembre de 2014
¡OJO! La coordinadora "Mujer Vigilante" del mes de Septiembre pasa del día 11 al 19
La reunión prevista para el mes de Septiembre cambia de fecha, pasando del día 11 al 19 a las 18.00 horas en la sede social de SPV Sevilla (calle Tomás Pérez Nº6 bajos 41006). L@s compañer@s interesad@s en asistir a la reunión o aclarar cualquier duda pueden ponerse en contacto con la coordinadora a través del correo mujervigilante@gmail.com
viernes, 5 de septiembre de 2014
Securitas condenada a readmitir a una trabajadora despedida tras conocerse su embarazo
El juez da como hechos probados de discriminación al ser despedida dicha trabajadora tras conocerse el embarazo de esta, sin otra causa que justifique el despido, ni haber demostrado la entidad mercantil el porque del despido. Ante la vulneración sufrida por esta trabajadora, el juez declara nulo el mismo e insta a la empresa a reponer a la actora en las mismas condiciones laborales y al abono de costas así como dejados de percibir desde el despido. FUENTE: facebook.com/csifseguridad AQUÍ
Desde la coordinadora "Mujer Vigilante" condenamos las prácticas empresariales como la aquí descrita por suponer una vulneración grave de la igualdad de trato en el ámbito laboral por razón de sexo, hecho que nos confima lo mucho que queda por avanzar en el terreno de la igualdad efectiva entre hombre y mujeres.
Felicitamos a la compañera por la valentía de luchar por sus derechos y plantarle cara a este tipo de empresas que no tienen ningún problema en pisotear derechos laborales tan básicos y elementales. Denunciamos la facilidad con la que estas empresas aprueban planes de igualdad, cuando en la realidad se comprueba que en la mayoría de los casos son papel mojado, unos documentos más bien de cara a la galería y para presumir delante de los clientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)